El hombre observó
desde un principio el vuelo de las aves. Su sueño fue siempre poder
imitarlas.
En el siglo V apareció el primer artefacto volador fabricado por
el hombre: la cometa o papalote, que conocemos como
volantín.
En el siglo XIII Roger Bacon, llegó a la conclusión de
que el aire podría soportar un ingenio tal como el agua soporta un barco.
A principios del XVI Leonardo da Vinci se preocupó de analizar el vuelo de los pájaros y anticipó varios diseños
que después resultaron realizables.
Luego vendría el desarrollo de la aviación
con artefactos más livianos que el aire, como el globo, pero
hasta final del siglo XIX no comenzaría el desarrollo del avión.
Después de innumerables intentos fracasados y de años de
investigaciones por los primeros precursores de la aviación como
John J. Montgomery, Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute
llega en 1890 la creación del primer avión propiamente dicho por Clément
Ader (1841-1926) llamado “Eolé” que voló a una altura de 20 cm y
recorrió una distancia de 50 metros.
El alemán Otto Lilienthal realizó sus
experimentos con cometas y ornitópteros pero los mayores éxitos los
obtuvo con sus vuelos en planeador entre 1894 y 1896.
Los numerosos experimentos realizados con cometas
durante esta época, consiguieron mejorar de forma notable los
conocimientos sobre aerodinámica y estabilidad del vuelo.
Los logros conseguidos durante el siglo XIX aportaron los fundamentos necesarios para el éxito de los hermanos Wright, pero los mayores avances se debieron a
los esfuerzos de Chanute, Lilienthal y Langley a partir de 1885.
En 1903 aún no se habían conseguido la estabilidad
y el control necesarios para un vuelo prolongado, pero los
conocimientos aerodinámicos y sobre todo el éxito de los motores de
gasolina, que sustituyeron a los más pesados de vapor, permitirían que
la aviación evolucionase con rapidez.
El día 17 de diciembre de 1903, cerca de Kitty
Hawk,
en el estado de Carolina del Norte, los hermanos estadounidenses
Wilbur y Orville Wright realizaron el primer vuelo pilotado de una
aeronave más pesada que el aire propulsada por motor.
Un nuevo avance fue el del brasilero Alberto Santos-Dumont que en
1906 realizó el primer vuelo de un avión que podía volar
por sus propios medios.
Hammondsport en 1907
realizó en solitario un vuelo en el dirigible construido por Thomas
Baldwin, propulsado por un motor de motocicleta de la fábrica de Curtiss
que él mismo había modificado.
El pionero en cruzar el Canal de la Mancha fue el
ingeniero y piloto francés Louis Blériot.
El transporte aéreo de correo se aprobó
oficialmente en Estados Unidos en el año 1911 y se realizó el primer
vuelo el 23 de septiembre.
En 1915 se realizan las primeras pruebas con un avión fabricado
enteramente de metal y en 1919 se realiza el primer vuelo trasatlántico
con escalas entre Canadá e Irlanda.
Durante los años posteriores a la Primera Guerra
Mundial se realizaron grandes progresos tanto en el diseño de los
aeroplanos como de los motores.
Las Guerras Mundiales
Irónicamente, las dos guerras mundiales fueron un factor
fundamental para el desarrollo de la aviación y llevarla a lo que es hoy
en día.
Además, una vez finalizada la guerra gran parte del excedente
bélico fue comprado y utilizado por aviadores, la mayoría formados
durante la guerra, para sacar provechos económicos como transporte de
pasajeros, fotografía aérea, propaganda, vuelos de instrucción, carreras
aéreas y exhibiciones acrobáticas.
Ya entre 1930 y 1940 crecieron rápidamente los vuelos
transoceánicos y de pasajeros y las marcas se fueron reduciendo año tras año.
En la Segunda Guerra Mundial la importancia de la aviación fue
preponderante para los objetivos bélicos, lo que derivó en un avance en el
desarrollo de las tecnologías y un crecimiento del número de aviones
fabricados.
Terminada la guerra la producción de aviones militares se
redujo drásticamente, creciendo los pedidos de aviones civiles.
Desde ahí en más los avances se sucedieron uno tras otro,
llegando a la realidad que vivimos hoy en día.
Transporte aéreo
En Europa el avión fue usado para transporte de
pasajeros en el año 1919, mientras que en Estados Unidos los primeros
vuelos de la aviación comercial se dedicaron principalmente al correo.
En Europa, el primer avión birreactor de
fuselaje ancho, Airbus A300, realizaba su primer vuelo.
Airbus es un consorcio de empresas de distintos países europeos como
España, Francia y Reino Unido entre otros.
En 1962 los gobiernos del Reino Unido y Francia
firmaron un acuerdo para desarrollar y construir el proyecto del avión
supersónico Concorde. El primer vuelo
de prueba se hizo en 1971 y el certificado de aeronavegabilidad se
firmó en 1975.
Las pérdidas de explotación del Concorde superaron
los 500 millones de libras y dejó de fabricarse en 1979.
El A-320 ha sido el primer avión comercial en usar
el sistema de control completamente automático fly-by-wire. El avión
cuatrimotor de largo recorrido A-340 y el trimotor McDonnell-Douglas
MD-11 fueron los competidores del Boeing 747 mientras el bimotor de
fuselaje ancho A330 y el Boeing 777 concurren en el mercado de alta
densidad y medio recorrido donde ya competían el Boeing 767 y el Airbus
A300/310.
Los aviones de carga han conocido una expansión
sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Los primeros aeroplanos
de carga fueron los Canadair CL-44 y el Armstrong-Whitworth Argosy, a
los que siguieron versiones de los grandes aviones de pasajeros
modificados para carga, que son los usados actualmente.