martes, 25 de febrero de 2014

Aparición de ingenieria de aviones en cine, libros, juegos,...

Aparicición en cines

Howard Hughes es reconocido por sus extraordinarios aportes a la aviación, la introducción de numerosas innovaciones en el diseño de aeronaves.
Hughes, además, alcanzó una gran notoriedad pública gracias a su oposición al pseudo-monopolio de la icónica aerolínea estadounidense Pan Am, que disponía de la «Designación Legal» para realizar exclusivamente vuelos transatlánticos en Estados Unidos, viéndose envuelto en una batalla política y legal que finalmente acabó con dicha legislación.
Fue un personaje también polémico por sus excentricidades, manías, y su comportamiento lunático en general, que estuvieron motivadas en gran medida por padecer un TOC; no obstante, su genialidad es indiscutible, y su legado notorio en todos los ámbitos en los que se desenvolvió. Su fallecimiento en 1976 fue igualmente controvertido; muy enfermo fue embarcado en un avión en México rumbo a Houston, pero no está claro si falleció antes de llegar.
Fue considerado por sus contemporáneos como el hombre más adinerado del mundo y el primer hombre en llegar a ser milmillonario o millardario (en inglés: billionaire), con una fortuna estimada en unos mil quinientos millones de dólares al momento de su muerte.

 
Aparición en juegos

Aviones supersónicos utilizados para el transporte de pasajeros. Fue construido a partir del conjunto de los trabajos de fabricantes. En 1969 realizó su primer vuelo, entrando en servicio en 1976 y volando durante 27 años, hasta su salida de circulación en 2003.
El avión es considerado como un icono de la aviación y una maravilla de la ingeniería.Un total de 20 aviones fueron construidos en Francia y el Reino Unido, seis de ellos eran prototipos y aviones de desarrollo. Siete de cada uno fueron entregados a Air France y British Airways. Su nombre Concorde, proviene de la unión y colaboración de Francia y Reino Unido en el desarrollo y fabricación del aparato. Sólo se construyeron 20 unidades y su desarrollo y fabricación fueron una gran inversión económica para las empresas BAC y Aérospatiale.
Fué el primer avión a reacción supersónico en ser usado de manera comercial,introducido en servicio el 21 de Enero de 1976 anticipandose al también supersonico Tupolev Tu-144 que entró en servicio de pasajeros el 1 de noviembre de 1977. Igualmente el Tupolev TU-144 tenía menor autonomía que el avión franco-británico.

 

martes, 18 de febrero de 2014

CAJA NEGRA

Qué es

Se llama caja negra al dispositivo que, principalmente en las aeronaves y coches motores o locomotoras de trenes, registra la actividad de los instrumentos y las conversaciones en la cabina. Su función es almacenar datos que, en caso de un accidente, permitan analizar lo ocurrido en los momentos previos.
Los primeros registradores de vuelo se empezaron a usar a finales de los años 1950. La denominación de cajas negras proviene, al igual que en otras situaciones de que en el momento que las cajas negras se hacen necesaria, es porque ha sucedido un accidente aéreo.

Su importancia

Su función es registrar los principales parámetros de vuelo, para utilizarlos en la investigación de accidentes.
Asociado al FDR está también el CVR, responsable de registrar las conversaciones que tienen las tripulaciones de vuelo, de gran utilidad junto a la información del FDR; dependiendo del avión, esta información puede estar integrada en un sólo aparato.
La construcción de estos aparatos tiene en cuenta la posibilidad de un fuerte impacto, y además son capaces de resistir el calor producto de un incendio.

Sobre lo de "caja negra" es sólo un asunto popular ya que las especificaciones indican que debe tener una pintura especial, que es naranjo brillante, para una fácil identificación. Se ubica en la sección de la cola del avión.
Tanto el FDR como el CVR no graban o registran la información de manera ilimitada, por motivos obvios de almacenamiento, y es normal que se registren sólo las dos últimas horas de conversación en el cockpit, y un mayor lapso de tiempo para el FDR.

Su fabricación

Un programa es dividido en módulos, en la fase de diseño se buscará que cada módulo sea una caja negra dentro del sistema global que es el programa que se pretende desarrollar, de esta manera se consigue una independencia entre los módulos que facilita su implementación separada por un equipo de trabajo donde cada miembro va a encargarse de implementar una parte del programa global; el implementador de un módulo concreto deberá conocer como es la comunicación con los otros módulos, pero no necesitará conocer como trabajan esos otros módulos internamente; en otras palabras, para el desarrollador de un módulo, idealmente, el resto de módulos serán cajas negras.

martes, 11 de febrero de 2014

CLASES DE AVIONES MODERNOS

Boeing 787 Dreamliner

El Boeing 787 se caracteriza por pensar en el medio ambiente, en la eficiencia y en la comodidad de los pasajeros.
El ahorro del 20% corresponde principalmente a los motores, al menor peso de la nave y a las mejoras aerodinámicas que le fueron implementadas.  El 787 viaja a una velocidad de 957 km/h.
El avión cuenta con un pasillo de ingreso amplio, un techo bastante alto y un sistema de iluminación con LEDs que cambia por completo el ambiente de la aeronave para que las personas puedan aclimatarse mejor a diferentes zonas horarias.
La nave cuenta con pantallas táctil para que los pasajeros puedan entretenerse en el camino con diferentes contenidos. Además, los usuarios que lleven tabletas o dispositivos electrónicos dentro del avión tendrán la posibilidad de ver algunos de sus contenidos en la pantalla del avión.
Así mismo, a través de las ventanas del avión, que son un 40% más grandes que las que se conocen tradicionalmente, los pasajeros pueden controlar el ingreso de luz mediante un sistema de botones. Gracias a un líquido que tiene el vidrio por dentro, es posible oscurecer o aclarar las ventanas de acuerdo a como las personas lo deseen.
Además, el avión también cuenta con sistemas de purificación de aire y agua, para evitar dolor de cabeza, fatiga y sequedad. Incluso, los pilotos de los Boeing 787 Dreamliner también tienen un área de descanso, donde pueden relajarse en viajes extensos.

Airbus A380

El Airbus A380 es un avión de dos pisos que está construido con fibra de carbono, de vidrio y de aluminio que aligeran su peso y mejoran su aerodinamismo. A pesar de su tamaño, la nave tiene un consumo de combustible moderado y gracias a que sus motores emiten dos veces menos ruido en comparación a los de un avión tradicional.
Foto: Airbus.comEl A380 cuenta con una cabina "La Première", que es bastante espaciosa y ofrece un espacio privado para cambiar de ropa. Además tiene un asiento con mando intuitivo que permite encontrar la posición perfecta para el viaje y, hay un bar.
Otro espacio es la categoría Business, que incluye un asiento espacioso con una toma para recargar el dispositivo móvil y una pantalla de vídeo de 15 pulgadas. 
El avión cuenta con un sistema VOD (Video On Demand o video a la carta), que permite a cada pasajero acceder a un catálogo de más de 100 películas y series.
Así mismo, el avión cuenta con un servicio de mensajería instantánea que permite a los viajeros comunicarse entre ellos durante el recorrido. El servicio tiene diferentes grupos de discusiones en los que se puede participar en los debates con los otros pasajeros o proponer nuevos temas de discusión. Hasta será posible tratar de conquistar a la pareja.

Boeing 747-8

‘La reina de los cielos’ es la aeronave más larga del mundo, mide un poco más de 76 metros desde la punta hasta la cola. El avión tiene una capacidad para 358 pasajeros y cuenta con cabinas con cama con sus correspondientes vestidores para viajes largos.
Foto: newairplane.comEl avión cuenta con una aerodinámica significativamente mejorada, un nuevo desarrollo en las alas y proporciona mejoras tangibles en términos de eco eficiencia.
La aeronave de dos pisos ofrece asientos bastante cómodos tanto para la clase económica como para las secciones más lujosas; cuenta con bares, pasillos amplios y espacios de esparcimiento. Además, tiene un diseño interior con una arquitectura curvada y bordes levantados que ofrece mayor espacio a los pasajeros.

Cessna Citation Latitude

Es una nave que tiene capacidad para hasta nueve pasajeros y mide 2 metros de altura.
Citation LatitudeEl Latitude tiene sistemas de cable de fibra óptica en la cubierta de vuelo y en las áreas de pasajeros, Wi-Fi y pantallas táctiles con las que los viajeros pueden controlar los medios de comunicación, la luz y otras funciones de la cabina.
Los asientos del jet pueden moverse hacia adelante o hacia atrás 18 cm y hacia los lados 10 cm. Además pueden girar hasta 180 grados y quedar completamente planos. Cada asiento tiene una luz individual.

martes, 4 de febrero de 2014

EVOLUCIÓN Y USOS HISTÓRICOS DE LOS AVIONES

El hombre observó desde un principio el vuelo de las aves. Su sueño fue siempre poder imitarlas.
En el siglo V apareció el primer artefacto volador fabricado por el hombre: la cometa o papalote, que conocemos como volantín.
En el siglo XIII Roger Bacon, llegó a la conclusión de que el aire podría soportar un ingenio tal como el agua soporta un barco.
A principios del XVI Leonardo da Vinci se preocupó de analizar el vuelo de los pájaros y anticipó varios diseños que después resultaron realizables.

Luego vendría el desarrollo de la aviación con artefactos más livianos que el aire, como el globo, pero hasta final del siglo XIX no comenzaría el desarrollo del avión.
Después de innumerables intentos fracasados y  de años de investigaciones por los primeros precursores de la aviación como John J. Montgomery, Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute llega en 1890 la creación del primer avión propiamente dicho por Clément Ader (1841-1926) llamado “Eolé” que voló a una altura de 20 cm y recorrió una distancia de 50 metros.
El alemán Otto Lilienthal realizó sus experimentos con cometas y ornitópteros pero los mayores éxitos los obtuvo con sus vuelos en planeador entre 1894 y 1896.
Los numerosos experimentos realizados con cometas durante esta época, consiguieron mejorar de forma notable los conocimientos sobre aerodinámica y estabilidad del vuelo.
Los logros conseguidos durante el siglo XIX aportaron los fundamentos necesarios para el éxito de los hermanos Wright, pero los mayores avances se debieron a los esfuerzos de Chanute, Lilienthal y Langley a partir de 1885.
En 1903 aún no se habían conseguido la estabilidad y el control necesarios para un vuelo prolongado, pero los conocimientos aerodinámicos y sobre todo el éxito de los motores de gasolina, que sustituyeron a los más pesados de vapor, permitirían que la aviación evolucionase con rapidez.
El día 17 de diciembre de 1903, cerca de Kitty Hawk, en el estado de Carolina del Norte, los hermanos estadounidenses Wilbur y Orville Wright realizaron el primer vuelo pilotado de una aeronave más pesada que el aire propulsada por motor.
Un nuevo avance fue el del brasilero Alberto Santos-Dumont que en 1906 realizó el primer vuelo de un avión que podía volar por sus propios medios.
Hammondsport en 1907 realizó en solitario un vuelo en el dirigible construido por Thomas Baldwin, propulsado por un motor de motocicleta de la fábrica de Curtiss que él mismo había modificado.
El pionero en cruzar el Canal de la Mancha fue el ingeniero y piloto francés Louis Blériot.
El transporte aéreo de correo se aprobó oficialmente en Estados Unidos en el año 1911 y se realizó el primer vuelo el 23 de septiembre.
En 1915 se realizan las primeras pruebas con un avión fabricado enteramente de metal y en 1919 se realiza el primer vuelo trasatlántico con escalas entre Canadá e Irlanda.
Durante los años posteriores a la Primera Guerra Mundial se realizaron grandes progresos tanto en el diseño de los aeroplanos como de los motores.

Las Guerras Mundiales
Irónicamente, las dos guerras mundiales fueron un factor fundamental para el desarrollo de la aviación y llevarla a lo que es hoy en día.

Además, una vez finalizada la guerra gran parte del excedente bélico fue comprado y utilizado por aviadores, la mayoría formados durante la guerra, para sacar provechos económicos como transporte de pasajeros, fotografía aérea, propaganda, vuelos de instrucción, carreras aéreas y exhibiciones acrobáticas.

Ya entre 1930 y 1940 crecieron rápidamente los vuelos transoceánicos y de pasajeros y las marcas se fueron reduciendo año tras año.

En la Segunda Guerra Mundial la importancia de la aviación fue preponderante para los objetivos bélicos, lo que derivó en un avance en el desarrollo de las tecnologías y un crecimiento del número de aviones fabricados.
Terminada la guerra la producción de aviones militares se redujo drásticamente, creciendo los pedidos de aviones civiles.
Desde ahí en más los avances se sucedieron uno tras otro, llegando a la realidad que vivimos hoy en día.

Transporte aéreo
En Europa el avión fue usado para transporte de pasajeros en el año 1919, mientras que en Estados Unidos los primeros vuelos de la aviación comercial se dedicaron principalmente al correo.
En Europa, el primer avión birreactor de fuselaje ancho, Airbus A300, realizaba su primer vuelo. Airbus es un consorcio de empresas de distintos países europeos como España, Francia y Reino Unido entre otros.

En 1962 los gobiernos del Reino Unido y Francia firmaron un acuerdo para desarrollar y construir el proyecto del avión supersónico Concorde. El primer vuelo de prueba se hizo en 1971 y el certificado de aeronavegabilidad se firmó en 1975.
Las pérdidas de explotación del Concorde superaron los 500 millones de libras y dejó de fabricarse en 1979.
El A-320 ha sido el primer avión comercial en usar el sistema de control completamente automático fly-by-wire. El avión cuatrimotor de largo recorrido A-340 y el trimotor McDonnell-Douglas MD-11 fueron los competidores del Boeing 747 mientras el bimotor de fuselaje ancho A330 y el Boeing 777 concurren en el mercado de alta densidad y medio recorrido donde ya competían el Boeing 767 y el Airbus A300/310.
Los aviones de carga han conocido una expansión sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Los primeros aeroplanos de carga fueron los Canadair CL-44 y el Armstrong-Whitworth Argosy, a los que siguieron versiones de los grandes aviones de pasajeros modificados para carga, que son los usados actualmente.