sábado, 25 de enero de 2014

DISTINTOS APARATOS VOLADORES

Helicóptero
Un helicóptero es una aeronave que es sustentada y propulsada por uno o más rotores horizontales, cada uno formado por dos o más palas. Los helicópteros están clasificados como aeronaves de alas giratorias, para distinguirlos de las aeronaves de ala fija, porque los helicópteros crean sustentación con las palas que rotan alrededor de un eje vertical. La idea del helicóptero es muy anterior a la del autogiro, sin embargo, los primeros helicópteros pagaron patente y derechos de utilización del rotor articulado. También se tomaron ideas del genio italiano Leonardo da Vinci, pero el inventor del primer helicóptero pilotado y motorizado fue el eslovaco Jan Bahyl. El primer aparato controlable totalmente en vuelo y producido en cadena fue fabricado por Igor Sikorsky en 1942.Cerca del año 400 A. C., los chinos diseñaron un «trompo volador», juguete que consistía en un palo con una hélice acoplada a un extremo que, al girar entre las manos, se elevaba a la vez que giraba rápidamente; sería el primer antecedente del fundamento del helicóptero.



Ala delta
El ala delta es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad. El ala delta se sirve de una superficie de tela muy amplia, con forma de delta, y parte de lugares elevados para planear. Este deporte se basa en el aprovechamiento de corrientes ascendentes de aire o termales que con un ala delta. Aprovechando las corrientes de aire ascendentes, el piloto puede mantenerse en vuelo durante largos periodos y realizar acrobacias.El ala delta se compone de una vela sustentada en una estructura de aluminio en cuyo centro va suspendido el piloto por medio de un arnés.



Planeador
Un velero planeador o planeador, es un aerodino (una aeronave más pesada que el aire), de notable superficie alar, sin motor. Sus fuerzas de sustentación y traslación provienen únicamente de la resultante general aerodinámica, al igual que las de los demás planeadores como parapentes y alas delta. Compartiendo con ellos la práctica del vuelo libre, este tipo de aeronaves se emplea en el deporte del vuelo a vela (o volovelismo), aunque también ha sido usado para otros propósitos como militares o de investigación.



Globo aerostático
Un globo aerostático1 es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Siempre están compuestos por una bolsa que encierra una masa de gas más ligero que el aire y de ahí que se conozcan popularmente como globo. En la parte inferior de esta bolsa puede ir una estructura sólida llamada barquilla o se le puede "atar" cualquier tipo de cuerpo. Como no tienen ningún tipo de propulsor, los globos aerostáticos se dejan llevar por las corrientes de aire, aunque sí hay algunos tipos que pueden controlar su elevación.

Avión
Avión, también llamado aeroplano, es un aerodino de alafija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se llaman planeadores o veleros. Es un aerodino propulsado por motor, que debe su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.

Paracaídas
El paracaídas es un artefacto diseñado para frenar las caídas mediante la resistencia generada por él mismo al atravesar el aire, logrando una velocidad de caída segura y prácticamente constante. Existe también otro tipo de paracaídas destinado a crear una desaceleración al cuerpo al que están sujetos. Se utilizan mayoritariamente en algunas aeronaves que poseen una velocidad de aterrizaje muy elevada, en donde la pista no ofrece la suficiente superficie para que el vehículo se detenga de manera convencional. También es utilizado en ciertos artefactos experimentales o en los famosos dragsters de carreras.

1 comentario:

  1. Debes tener cuidado, cuando cojas información de internet, de no arrastrar los enlaces con la información cogida. Pregúntame en clase.

    ResponderEliminar